17/11/2025
Para llevar a cabo las tareas planificadas en esta parada de recarga se han incorporado más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual, de unas 70 empresas colaboradoras especializadas, la mayoría de estos profesionales proceden del entorno de la central.
Durante este periodo, se han renovado 56 elementos combustibles, además de realizar labores de mantenimiento de una de las turbinas de baja presión, la revisión de los sellos de dos bombas de refrigeración del núcleo del reactor, así como el mantenimiento preventivo en los múltiples sistemas de seguridad de la central. También se ha llevado a cabo la prueba de alimentación eléctrica exterior desde los grupos de la central hidroeléctrica de Alcántara, destaca CNAT, la operadora de la planta.
El pasado 30 de octubre, la Junta de Administradores y la Asamblea de Socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E. acordaron solicitar oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) la modificación de la autorización de explotación de los dos grupos de la central nuclear de Almaraz para extender su operación hasta junio del año 2030.
Situada en el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), la planta cacereña cumple con todos los requisitos de la Revisión Periódica de Seguridad aprobada por el organismo regulador, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en el año 2020 y vigente hasta el año 2030.
Almaraz es una infraestructura esencial en la garantía de suministro y en la transición energética ya que, al igual que todas las centrales nucleares, genera electricidad de manera constante, fiable y libre de emisiones contaminantes, evitando más de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Sus dos unidades suministran más del 7 % de la electricidad consumida en España, cifra equivalente a 4 millones de hogares, gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 4.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia, a los que se suman unas 1.000 personas contratadas en cada recarga de combustible.
Es el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias. Cerrar Almaraz provocaría la pérdida para España de 829 millones de euros anuales y 15.000 empleos por el 'efecto arrastre', según un reciente estudio de Metyis.
Almaraz cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorías. Con una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, sus responsables señalan que se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando a largo plazo como es el caso de la central de North Anna (Virginia, EE. UU.), gemela de la planta cacereña y que cuenta con licencia para operar 80 años.
Fuente: www.foronuclear.org